Ir al contenido principal

Nuevas tendencias: reskilling y upskilling ¿cómo traducirlas?

   

   Dentro del ámbito de las corporaciones, y más precisamente en las áreas de Recursos Humanos, han surgido en el último tiempo dos nuevos conceptos: reskilling y upskilling

   Así como lo ven escrito, aparece por todos lados cuando hablamos de desafíos en la capacitación de personal que se han presentado a raíz de la pandemia que atravesamos y que llegaron para quedarse. 

    Se trata de nuevos términos que debemos traducir al español, y digo debemos porque sí tienen equivalentes en nuestra lengua madre y que si, los utilizáramos con la misma frecuencia con que se usa en inglés, no sólo estaríamos dignificando nuestro lenguaje sino que estaríamos haciendo el concepto mucho más claro para millones de personas hispanohablantes. 

  Entonces, como traductores, ¿qué hacemos cuando nos encontramos con estas nuevas palabras?

   Primero y fundamental, saber de qué se trata. Recordemos el contexto: estamos en el mundo corporativo, dentro de las áreas de Recursos Humanos. Con esto en mente, averiguamos que, en ambos casos,  se trata de dotar a los empleados de nuevos conocimientos. La diferencia entre ambos conceptos está en el objetivo de la formación: mientras que el upskilling busca enseñar a un trabajador nuevas competencias para optimizar su desempeño, el reskilling busca formar a un empleado para adaptarlo a un nuevo puesto en la empresa.  Estos procesos sirven tanto para el empleador, que no necesita contratar nuevo personal para suplir sus necesidades, como para los empleados, quienes adquieren una actualización de sus conocimientos y se mantienen atractivos para el mercado laboral. 

    Ya tenemos en claro los conceptos, ahora, a traducirlos. Antes de imaginar una traducción propia, tenemos que investigar si en el sector ya hay un término acuñado que resulte familiar a las personas que trabajan en esas áreas y utilizan el término. 

    El resultado de esta investigación fue que, como se trata de una nueva tendencia, no hay un término en español único, y se utilizan diferentes variantes. En este caso, analizamos si, entre las que existen, hay alguna que nos parezca la más adecuada. De no haberlo, sí avanzaremos con nuestra propia versión. 

    Para reskilling, la propuesta que encontramos es reconversión o actualización de aptitudes o habilidades. Nuestra versión debe adaptarse entre estas propuestas al contexto pero actualización de aptitudes es una buena opción. 

  Para upskilling, la propuesta que encontramos es perfeccionamiento profesional. Analizando el significado del término, nos parece también esta una buena opción. 

  Cuando aplicamos ambos términos en nuestra traducción, estos conceptos quedan perfectamente claros para un destinatario cuyo idioma es el español. Hemos cumplido nuestro objetivo.


    Vieron así un pantallazo de cómo trabajamos en traducción con nuevos términos que surgen día a día, ya que la lengua es sumamente dinámica. Debemos estar conscientes de este movimiento para mantenernos curiosos, flexibles y actualizados.

    Dejo como siempre la entrada abierta a sus comentarios. ¡Los leo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...