Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como contexto

Default tiene opciones en español

 En el campo de la economía, nos encontramos con muchos textos en español en los que aparece la palabra default. Este término se utiliza para indicar que un deudor no puede o no quiere pagar una deuda, es decir que no cumplirá con la obligación legal que esa deuda genera.  Esta situación sucede en todas partes del mundo, es bastante habitual, y, en español, encontramos muchos traducciones perfectamente válidas para el término en inglés. Podemos traducirla como "impago", "suspensión (o incumplimiento) de pagos" o "cese (o cesación) de pagos".  Veamos cómo podemos aplicarlo en un ejemplo de una frase del periódico online El Mundo de España: "Moscú entró en default por última vez durante la crisis financiera de 1998...". Podríamos reemplazar la voz anglosajona de esta frase por el término "cese de pagos" y la frase entonces quedaría de la siguiente manera: "Moscú entró en cese de pagos por última vez durante la crisis financiera de 1...

Policymakers

Es muy habitual encontrar el término "policymaker" en los informes que elabora el Fondo Monetario Internacional, entre otras publicaciones de diferentes instituciones.  Según nos ilustra el Diccionario Cambridge, un policymaker es un miembro de algún departamento gubernamental u otra organización, o un legislador, quien es responsable de hacer nuevas reglas, leyes, etc. Vemos así que, en español, no tenemos una sola palabra para traducir cabalmente el significado de este término en inglés. Eso sí, tenemos muchas opciones para que, de todos modos, se entienda a quiénes se refiere: formadores de políticas, legisladores, responsables de las políticas, quienes diseñan políticas, entre otros. Pero ¿cuándo usar uno u otro? Como buena traductora, lo debo decir: Depende del contexto. 😄  Tomemos por ejemplo una oración extraída de una publicación del Fondo Monetario Internacional, que, como decía arriba, es donde más ejemplos encontramos: "Policymakers should strengthen the cl...

Nuevas acepciones: Overemployment

Bien hacia fines del 2021, en el Blog del Diccionario Cambridge se planteaba si la palabra overemployment debía ser incorporada al diccionario.  En realidad, esta palabra ya estaba incorporada el diccionario, lo que sucedió es que se agregó un nuevo significado, una nueva acepción. En este caso se está hablando de overemployment para el caso de trabajadores que realizan su labor en forma remota y tienen trabajo de tiempo completo en forma secreta, y en los que trabajan lo justo y necesario para que sus empleadores no lo noten.  Como siempre en nuestro blog, nos interesa la forma de traducir este término indicando su nueva acepción, y, como toda novedad, no siempre resulta tan sencillo.  Resulta que en español podemos hablar de sobreempleo o sobreocupación, pero estos términos tienen un matiz que los lleva a un sentido de sobreexplotación laboral, más bien de parte de los empleadores, lo cual no es exactamente lo que nos dice la nueva acepción del término en inglés. Con lo...

People or persons? And peoples?

The final form regulation allows persons to seek waivers. There will be strict limits on the number of people who can meet in pubs, restaurants, and cinemas.  ¿Qué sucede con estas dos oraciones escritas en perfecto inglés y que he tenido que traducir al español? Lo que me gustaría hacer notar con ellas es cómo se utilizan en forma diferenciada, según el contexto y el tipo de texto, los términos persons y people .  En un punto podremos decir que son intercambiables, y esto es cierto. Pero tenemos que considerar ciertos matices al momento de utilizar una u otra. En el caso de la primera oración, se trata de un texto legal. Aquí, se utiliza persons con el objetivo de enfatizar que se trata de múltiples individuos.  En la segunda oración se utiliza people porque corresponde a un artículo periodístico. Este término es más común porque puede utilizarse con cualquier cantidad de individuos, además, el vocablo  persons es considerado más formal o afectado en el uso del...

Poléxit

Hacia finales del 2021 tuvimos que recibir un nuevo término que surgió en Europa: el " polexit ". El término es un acrónimo inglés formado a partir de las palabras Poland y exit . Se trata de la separación  o, mejor dicho, aparente intención de separación de Polonia de la Unión Europea . (Hacer referencia a alguna publicación de prestigio sobre el tema) Para utilizarlo en textos en español, la Real Academia nos aconseja escribirlo en cursiva y minúscula, si lo consideramos como un anglicismo sin adaptar. O tenemos la opción de escribirlo con tilde, en redonda y con minúscula, si lo pensamos como un sustantivo común en español. Lo interesante es observar que poléxit va con minúscula cuando Brexit va con mayúscula. Esto es así porque se considera al Brexit como un hecho histórico y debe llevar mayúscula según nos instruye la Ortografía española . En el caso de poléxit, aun esta iniciando la idea y no corresponde entonces que lleve mayúscula, aún cuando uno de sus términos form...

Opciones para "stock"

La voz inglesa stock  se encuentra muy difundida en los textos redactados en español. Pareciera que no hay forma de reemplazarla por un término exacto en nuestra lengua materna, pero por suerte, sí la hay, y no una sola,  ¡sino varias! Vamos a descubrirlas: stock puede ser reemplazado por "existencias", "excedentes", "disponibilidad" (con su adjetivo disponible), "mercadería en depósito". Veamos algunos ejemplos de cómo funcionarían estas voces en contexto:  El mercado descuenta que no hay mercaderías en stock EXCEDENTES de mercadería. Stock 2020 de viviendas nuevas. Disponibilidad 2020 de viviendas nuevas. Por la mejora en la situación epidemiológica y el stock excedente de vacunas disponible, Argentina devuelve vacunas a México. Vemos así cuántas alternativas nos presenta nuestro idioma al anglicismo que hoy nos ocupa. Esta en nuestras manos elegir el término que mejor se adapte al texto y hacerlo totalmente comprensible en un buen español. ...

To err on the side of...

No hace mucho tuve entre mis manos un trabajo de traducción sobre decoración de interiores y estilos y me encontré con la frase muy interesante de "err on the side of". Mi oración era: "But while minimalist interiors border on severe, Scandinavian interiors err on the side of serene — an appreciation for organic materials and natural light brings a human touch." El término en español equivalente a la frase en cuestión es "pecar por exceso de". Sinónimos que bien podrían aplicarse serian: favorecer, inclinarse, orientarse, priorizar. Esta frase hecha (idiom) suele ir más comúnmente acompañada del término "caution": to err on the side of caution significa pecar de cauto, ser prudente. Con todas estas opciones e información, la traducción de la oración quedó así: "Sin embargo, mientras los interiores minimalistas rayan en la severidad, los escandinavos se inclinan hacia la serenidad-valorando los materiales orgánicos y la luz natural que les ot...

Business English Idioms III: Ballpark figure

Uno de los términos que se suelen encontrar en los textos del mundo de los negocios es ballpark figure .  Este término equivale a decir una estimación numérica aproximada, hay que tener esto bien en cuenta ya que nunca debe considerarse como un número exacto.  Podemos encontrarlo refiriéndose, por ejemplo, a un costo estimado de expansión en cierto mercado, o cuántos años de ventas justifican para una empresa la compra de un bien costoso.  Ahora bien, si no es un número exacto, ¿por qué se utiliza en el ambiente de los negocios? Porque sirve para establecer una cierta base de consideración, especialmente cuando no hay aún un número exacto calculado.  « Centrándonos ahora en el término en sí, sabemos que existe una teoría que sugiere que ballpark figure tomó su significado de la frase popular "in the ballpark" ( « en el estadio de béisbol » ), que significa  « aproximadamente igual » , o  « bastante similar a » Esperamos que esta entrada les haya resultado ...

Nota del Traductor

     Uno de los recursos con los que contamos los traductores es la nota del traductor. Se trata de una pequeña, por pequeña quiero decir breve, aclaración que puede ir tanto como pie de página como entre paréntesis dentro del texto.      Es justamente uno de los recursos que resalta la voz del traductor, cuando el texto (o, muchas veces, el contexto) requieren que el traductor alerte o advierta al lector sobre alguna cuestión particular del texto. Aquí se evidencia que el texto no es original.       Muchas veces debemos admitir que no es posible una verdadera traducción del concepto, la idea, o la intención del autor original y debemos afrontar la realidad de que sí hay pérdidas absolutas en la traductibilidad. Ningún traductor quiere enfrentarse a la imposibilidad de traducción y, cuando ocurre, debemos hacernos visibles y susurrar al oído del lector para hacerlo cómplice y a la vez, serle fiel...      Lo que debemos sie...

Business English Idioms: Back to the drawing board

En lo que respecta al idioma inglés, nos encontramos con una enorme frecuencia ciertas frases llamadas "idioms". Se trata de giros idiomáticos formado por palabras que no forman un sentido literal, sino que tienen un sentido figurado convencional. Quienes no estén familiarizados con este sentido figurado, pierden el significado y la comprensión queda trunca.  El inglés de los negocios es una clase de uso del idioma inglés, que utiliza vocabulario especializado que usualmente no se habla más allá de ciertos ambientes. Nos encontramos con palabras como planes de negocios, quiebra, dividendos, entre muchísimas otras.  Por supuesto, al inglés de los negocios no podían faltarle giros idiomáticos como los que mencionamos arriba, pero aplicados a o con origen en este campo específico del idioma.  Tal es el caso de "Back to the drawing board". Literalmente se traduciría como "volver a la mesa de dibujo", pero la frase así traducida, no tiene sentido.  Conozcamos b...

El traductor como asesor comunicacional

Es sabido que el ser humano es sociable por naturaleza. Dentro de sí se encuentra la necesidad de expresarse, compartir ideas y entenderlas. Y para ello, la comunicación, en cualquier nivel y dentro de cualquier área, debe ser efectiva.  Si estos intercambios además, son entre diferentes lenguas, el panorama se intrinca aún más. No sólo entran en el juego los elementos lingüísticos de los idiomas de partida y llegada, sino que también se agregan los factores extralingüísticos. Edad, género, etnia, nivel socioeconómico, entre muchos otras circunstancias nos vienen a la mente según las palabras y frases que se utilicen. También son determinantes la comunidad de habla y los acuerdos sociales que proveen a las expresiones un significado pragmático, más allá, e incluso distinto, del significado semántico que llevan. Aquí entonces se hace evidente la importancia del traductor como profesional de la comunicación y asesor comunicacional. La traducción es un proceso muy minucioso y preciso ...

Empezar con todo, con pilas o a toda velocidad ¿cómo elegir?

En nuestro país, Argentina, se inicia la carrera política de cara a las elecciones legislativas en noviembre de este año. Nos encontramos con diferentes noticias publicadas en idioma inglés sobre esta situación. En una de ellas apareció la frase hitting the ground running y tenemos que traducirla.  Como siempre, hacemos primero la investigación sobre qué significa en idioma original, buscamos en diferentes diccionarios y observamos que esta frase quiere decir varias cosas: estar listo para trabajar de inmediato en una nueva actividad, trabajar de inmediato con mucha energía y compromiso, lograr un progreso rápido e inmediato. Hay un término común en todas las definiciones que es inmediato, también se destaca la noción de inicio, fuerza, rapidez. Entonces las opciones son varias: empezar con todo, con pilas, ganando pero, ¿cómo elegir una? La respuesta es...más preguntas: ¿a quién está dirigido el texto? ¿cuál es el tenor? ¿cuál es el propósito del texto? Una vez que hayamos analiz...