Ir al contenido principal

Criptomoneda o cripto-moneda o ...?







Los acelerados avances de la tecnología traen a nuestra realidad nuevas circunstancias, nuevos elementos y entes con los que debemos familiarizarnos, a veces más temprano que tarde. 

Este es el caso de las monedas digitales, que habían comenzado a nombrarse tímidamente hace unos años pero que en este 2021 son un término corriente en cualquier plataforma de noticias sobre economía. 

Se trata de monedas virtuales o digitales, es decir, no interviene ningún billete o moneda físicos. Satoshi Nakamoto es el creador de la más conocida de ellas, el Bitcoin. A partir de su popularización, pareció que los términos Bitcoin y criptomoneda serían sinónimos. Pero no fue así. Con el tiempo empezaron a surgir monedas digitales alternativas y de a poco el término genérico criptomoneda fue ganando terreno. 

Con la difusión del tema, apareció entonces la necesidad de su traducción. En muchos primeros textos en español, figuraba el término en inglés cryptocurrency, pero a decir verdad, no es una pronunciación cómoda para los hispanohablantes. Si sabíamos que el vocablo currency significa "moneda" o "divisa", esa parte de la palabra podía reemplazarse sin mayor complicación. Surgieron entonces las primeras opciones: crypto-moneda, crypto-divisa. También se probó la viabilidad de cripto-moneda y cripto-divisa, siempre manteniendo el guión medio a modo de formar una grafía que llame la atención: después de todo, se trataba de una nueva y disruptiva forma de intercambios económicos. 

¿Qué sucedió entonces? Ante la duda, las fuentes hablaron: desde la Fundación del Español Urgente, asesorada por la Real Academia Española se informó que criptomoneda es una traducción perfectamente válida del inglés. El elemento "cripto" ya se encontraba dentro de nuestro idioma nativo y nos lo ejemplifica con el conocido término criptografía. Por lo cual no se ve ninguna oposición a unirlo a los términos "moneda" o "divisa". 

Vemos así un ejemplo más de los tantísimos que existen cuando hay una transformación o creación tecnológica disruptiva cuyo nombre, cualidad o acción debemos traducir al español. Como siempre, espero sus sugerencias para conocer más casos en los que debimos poner un nombre a las nuevas tecnologías. ¡Los leo! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...