Ir al contenido principal

CEO activismo: ¡lo traducimos!

A esta altura de las cosas, todos conocemos los nombres de Bill Gates, Jeff Bezos, Elon Musk, Steve Jobs. Y es así en parte gracias al término que voy a analizar en esta entrada hoy: CEO activismo 

Pero...¿no habíamos quedado en la entrada anterior que podíamos traducir CEO? Claro que sí. Vamos por partes.

Como siempre, en primer lugar tenemos que investigar de qué se trata el término CEO activismo. Averiguamos que es una tendencia que se presentó en los últimos años y es sobre el comportamiento de empresarios que se involucran y comprometen con diferentes causas principalmente políticas, sociales y ambientales. Muchas veces no tiene relación la causa a la que asisten con el objeto de su empresa, pero debemos reconocer que, más allá del fin altruista, este patrocinio los vuelve reconocidos por el público a ellos y sus empresas. Sólo a modo de ejemplo, ya que hay muchos, mencionaremos que Bill Gates preside una fundación que lleva su nombre y el de su esposa que ayuda causas tales como vacunación, lucha contra el SIDA, educación, entre muchas otras. Por su parte Steve Jobs apoyaba, y así dejó su legado, fundaciones y entidades que luchan contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. 

 Ahora nos toca avanzar con la traducción del término en cuestión. En una rápida búsqueda por Internet para reconocer los usos y usuarios encontramos que esta tendencia es nombrada principalmente en artículos periodísticos y en publicaciones de fundaciones y entidades que llevan adelante causas humanitarias. Suelen todos hablar de una tendencia que influye para el bien de la humanidad. Entonces, la palabra activismo está perfectamente traducida y es más que correcta su aplicación. Se nos plantea entonces la traducción del "CEO". Si tomamos en cuenta quiénes son y qué cargos tienen estas personas activistas, estamos en condiciones de traducir la sigla como líderes de grandes empresas. Entonces la traducción queda como: activismo de líderes de grandes empresas, o activismo empresarial si queremos generalizar el término a todo tipo de empresarios e incluir todos los tamaños de empresas que dirigen. 

Así vemos cómo seguimos encontrando equivalentes en español de términos de origen inglés que ayudan a los hispanohablantes a entender cabalmente de qué se está hablando y poder no sólo ampliar sus conocimientos sino también a participar de discusiones sobre las tendencias más recientes. 

Los leo en los comentarios que dejo abiertos como siempre para compartir opiniones y experiencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...