Ir al contenido principal

Gleefreshing opuesto a doomscrolling ¿perdón cómo dijo?


La pandemia del coronavirus introdujo muchísimas situaciones novedosas a nuestras vidas, y se reflejan en el idioma. Aprendimos y hablamos fluidamente sobre el distanciamiento social, distinguimos tapabocas de barbijos y cepas de variantes. 

En lo que respecta a los hábitos, que también cambiaron enormemente, nos encontramos con novedades tales como: gleefreshing y doomscrolling. Estamos ante un verdadero dialecto de pandemia 😁. Se trata de formaciones de nuevas palabras: en el caso de la primera, se unen el sustantivo glee, que significa regocijo, gozo, con el verbo freshing, tomado de refreshing, que significa refrescar, referido a cuando uno refresca una página de Internet. ¿Y qué significa entonces? Se trata de la actividad de refrescar sitios web de noticias y actualizar redes sociales tanto en celulares como en otros dispositivos con el fin de leer noticias positivas. Es un neologismo en el propio idioma inglés que aún no se usa en forma popular. Aún así, ¿podríamos animarnos a una traducción? Claro que sí, podría ser "actualización de alegrías", "refrescar positivismo", "refrescar las buenas noticias". 

Ahora nos encontramos con su opuesto, que es doomscrolling. Este neologismo está formado por el sustantivo doom, que significa fatalidad, muerte, destino, unido al verbo scrolling, que, en su infinitivo scroll, significa, desplazarse (en el campo de la tecnología). Se trata de la actividad de consumir noticias negativas o distópicas, y se ha encontrado que, aún a pesar de su novedad, tiene consecuencias psicofísicas negativas. Ahora bien, ¿cómo lo traduciríamos? Podríamos optar por "navegando por fatalidades", "desplazarse por las desgracias", "deslizándose por tragedias".

Para concluir, tomemos una frase del sitio web slate.com, del 6 de noviembre de 2020, en la que aparecen ambos términos y aproximemos nuestra traducción:"Gleefreshing has no real chance of edging out doomscrolling as the definitive experience of 2020." Una posible traducción es: "El actualizar en busca de buenas noticias no tiene oportunidad de ganarle a navegar por las desgracias, como la experiencia definitiva del 2020".

Por supuesto, estamos hablando de neologismos y no sabemos siquiera si estos términos en inglés lograrán hacerse populares con el tiempo. Por eso puede haber muchas formas de traducirlos. Dejo abiertos los comentarios para recibir sus sugerencias ¡los leo!






Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...