Ir al contenido principal

¡Feliz día internacional del corrector de textos!

     

    El día 27 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Corrector de Textos. Ése fue el día de nacimiento de Erasmo de Rotterdam, corrector muy comprometido con su labor, y por eso la Fundación Litterae eligió esa fecha para recordar y hacer honor a los profesionales de la corrección. 

    Erasmo nació en 1466, unos años antes de su nacimiento, en 1440, Gutenberg había inventado la imprenta, revolucionando así la cultura y la educación. La profesión de corrector surgió con la imprenta y en un principio se trató de una labor muy bien paga ya que era muy complicado y costoso elaborar las placas de impresión. Los correctores además siempre debieron tener conocimientos muy profundos de la lengua, la ortografía, la gramática. El conocimiento lingüístico de estos profesionales es fundamental y notable. 

    Con el tiempo aparecieron la imprenta mecánica y los periódicos, aquí los correctores debieron empezar a revisar textos de libros nuevos a partir del original y corregir estilo, ortografía y composición. Muchas veces con tiempos muy acotados. 

   Hoy día, gracias a los enormes avances de la tecnología, contamos con correctores y editores automáticos, pero la presencia del corrector humano sigue siendo, y será, imprescindible. ¿Por qué? Porque los seres humanos tienen la capacidad de la coherencia de estilo, términos, traducciones, sinónimos o construcciones gramaticales, según el contexto. 

    Por esos mismos avances de la tecnología, una enorme cantidad de personas accedieron en el mundo moderno, a la posibilidad de producir textos y emitir sus mensajes. Pero producir textos no implica que estén bien redactados con el fin de ser cabalmente comprendidos. Y ahí es donde entran nuestros héroes lingüísticos que celebramos hoy: los correctores. 

    Para cerrar este homenaje, cito al poeta español Luis Rosales: «En la lengua que habla se ve el rostro de un pueblo. Guarda todos sus rasgos y es igual que un espejo interno. Un espejo de adentro. Ahora bien, como la lengua no es sólo un medio de expresión, sino un sistema de instalación vital, si no la hablamos correctamente es porque no vivimos plenamente. Quien no habla bien su lengua no ha aprendido a vivir. Quien la habla mal, vive a traspiés»

    ¡Feliz día correctores del mundo!


   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...