Ir al contenido principal

#TranslatorsOnTheCover





Como socia de la Asociación Argentina de Traductores e Interpretes (AATI), he recibido la interesante y feliz novedad de la lucha por la inclusión del nombre del traductor en la tapa de las obras literarias de los escritores británicos.

Transcribo a continuación la noticia emitida por la AATI y recibida por correo electrónico del 8 de noviembre de 2021:

"La nota en línea “The Peculiar Thrill of Seeing One’s Words: A Conversation with Mark Haddon on Translator Names on Book Covers” es una entrevista al escritor Mark Haddon acerca de la carta abierta que escribió con su colega Jennifer Croft sobre la importancia de quienes ejercen la traducción.

Recomendamos su lectura porque se refiere a una excelente noticia: escritores y escritoras del Reino Unido están reuniendo firmas a nivel global para exigir a las editoriales el reconocimiento de sus colegas autorales, traductores y traductoras, en las tapas de los libros volcados en otros idiomas.

En la carta, publicada en la página web de la Sociedad de Autores del Reino Unido el 30 de septiembre pasado, Haddon y Croft instaban a sus colegas a exigir que las editoriales incluyan los nombres de quienes traducen sus obras en las tapas de los libros y proponían la campaña #TranslatorsOnTheCover, que en este momento cuenta con más de dos mil firmas. Desde la AATI agregamos que, en tanto pertenecientes al colectivo autoral, los traductores y las traductoras podemos hacer crecer ese número.

El autor admite en la entrevista que esa política editorial quizá no se adopte más seguido por costumbre, sexismo o miedo al cambio. También comparte sus experiencias con las lecturas de obras traducidas y reflexiona sobre los matices de la traducción de cada palabra y la importancia de ver las propias palabras escritas en idiomas impensados ante la posibilidad que se abre de alcanzar a un público masivo.

En consonancia con la carta abierta mencionada en la nota, la AATI lleva adelante desde Argentina, a partir de 2016, la campaña #EnLaTapa. Como parte de esta, extiende un reconocimiento y ayuda a difundir las obras de las editoriales que mencionan en las tapas de sus libros traducidos al castellano a quienes los tradujeron. A la fecha, se han sumado firmemente a esa modalidad en nuestro país 23 editoriales pequeñas y medianas, y otras la practican de modo esporádico. En vista de que todavía son muy pocas dentro del enorme mundo editorial, instamos a nuestros y nuestras colegas a sumar sus firmas en #TranslatorsOnTheCover.

¡Gracias, Mark Haddon y Jennifer Croft!" 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...