Ir al contenido principal

¿Por qué Driving Words?

No hace mucho me encontré con una frase que llamó mi atención...la traductora Anna Rusconi decía: "Words travel worlds, translators do the driving". 

Cambió mi día. 

Si aproximamos una traducción, la frase significa "Las palabras viajan por los mundos, los traductores las conducen". Qué forma poderosamente visual de describir la labor del traductor. Habitualmente vapuleados pero cada vez más valorados, los traductores conducimos a las palabras a su destino, exactamente al lugar que les corresponde. Donde deben estar. 

Y sabemos bien que conducir no es ninguna labor sencilla. Hay que sortear obstáculos de todo tipo: polisemias, percepciones, diferentes culturas, variopintas barreras lingüísticas que transforman la labor del traductor en un trabajo de delicado equilibrio y precisión. 

Debo reconocerlo, la frase de Anna volvió a encender la chispa de mi pasión por la traducción, por los idiomas, las palabras. 

Ahora mi imagen de traductora enfrascada en libros, buscadores y letras empieza a cambiar por la de una traductora con las manos al volante, conduciendo palabras animosas de cumplir su función, con seguridad y alegría. A veces pudiendo pasear observando el paisaje, y otras acelerando a fondo, pero siempre manteniendo la pasión por llegar al destino con fidelidad y exactitud. 

¡Gracias Anna! 

¡Bienvenidos a mi Blog! Los espero en los comentarios y en la próxima entrada...

 


Comentarios

  1. Me encanta que expliques lo que haces en esta forma tan sencilla y clara, muchas veces uno puede decir a qué se dedica la otra persona o, el título que tiene y no saber a lo que se enfrenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, el post es mi granito de arena para que todos aprendemos algo nuevo cada día!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...