Ir al contenido principal

¿Qué es un Traductor Público?


Muchas veces, a lo largo de mi carrera profesional me topé con esta pregunta. Personas a las que comentaba mi profesión así como los mismos clientes llegaban hasta Traductor, pero lo de ¿Público? ¿Y entonces específicamente qué hace? Indefectiblemente llegaba la pregunta. 

Y qué bueno tener la oportunidad de explicar y contar de qué se trata esta profesión apasionante...

Un Traductor Público es, en primer lugar, un profesional universitario que está capacitado para traducir cualquier documento público o privado. En Argentina la profesión está regida por la Ley 20.305 en cuyo Artículo 3° establece que es el único profesional habilitado para actuar como intérprete y traductor en sede judicial. Vemos entonces que lo "público" viene a raíz de esta ley, ya que es depositario de la fe pública. 

En pocas palabras, el traductor público es quien da validez legal a una traducción mediante su firma y su sello, haciéndose responsable legalmente de su trabajo..

Más allá de las traducciones públicas específicamente, al ser profesionales con alto nivel de capacitación, especialización y responsabilidad, se les confían las traducciones privadas de distintos documentos y escritos. 

Entonces, los traductores públicos traducimos tanto traducciones públicas como privadas. ¿La diferencia? Muy simple, las traducciones públicas son aquellas que deben presentarse en algún organismo, repartición o entidad pública y que debe cumplir con determinados requisitos formales que establece el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Las traducciones privadas, no, ni presentación en organismos públicos ni formalidades, salvo las que necesite el usuario de la traducción. 

Ahora que sabemos un poco más sobre quién es y qué hace un traductor público, podemos entender mejor sobre la responsabilidad y ética que manejan y la importante función que cumplen en nuestra sociedad actual. 

¿Quedó más claro ahora? ¡No dejes de comentar!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...