Ir al contenido principal

3 inconvenientes de los textos legales y cómo resolverlos



    En la entrada de la semana pasada prometimos desvelar los pasos que sigue el traductor a la hora de encontrarse con un texto legal y cómo resuelve los inconvenientes que se le presentan con ellos. 

    Vamos a entonces a ver cuáles son esos 3 pasos y los 3 inconvenientes a resolver...


    Paso 1: Analizar el original - Inconveniente 1:

    El primer paso es observar el documento original con minucioso detalle. En este paso, podemos toparnos con el primer inconveniente: el texto es manuscrito y está lleno de sellos y firmas ilegibles. Nuestro trabajo es entonces examinar cada sello, cada palabra y luego leer a conciencia todo el texto para darnos cuenta de la integridad, coherencia y cohesión del mismo. Una vez que hayamos cumplido este paso, el inconveniente estará resuelto: los sellos y las firmas no hacen más que acreditar lo que está escrito y que se nos reveló como un texto íntegro con finalidad determinada. 


    Paso 2: Traducción - Inconveniente 2:

    El segundo paso es comenzar a traducir y aquí enseguida aparece el segundo inconveniente: frases y locuciones pertenecientes al ámbito legal muy específicas. En este caso, lo que hacemos los traductores es apelar a nuestra experiencia y nuestros conocimientos de los sistemas jurídicos tanto del país del texto original como el de destino de nuestra traducción. Secreto profesional: la mayoría de estas frases de la jerga jurídica son intraducibles en forma literal 😲, debemos buscar la frase en el idioma de destino que cumpla un papel similar. 


    Paso 3: Revisión - Inconveniente 3:

    Habiendo terminado con la traducción, es fundamental realizar la revisión. Pero en este momento directamente no vemos el tercer inconveniente: no hay errores. Por supuesto que es el objetivo de cualquier trabajador cuando concluye su labor, que no haya errores en su obra. Y ciertamente muchísimas veces lo logramos los traductores. Pero tenemos que asegurarnos no sólo de que no haya errores de ortografía, sino que la gramática sea correcta y que toda la traducción "suene" a un original emitido directamente en idioma de destino. Y ahora viene el segundo Secreto profesional: sólo logramos una buena revisión luego de alejarnos de nuestra traducción, descansar vista y mente de nuestra obra y retomarla un poco más tarde. De esta manera podremos notar con mayor claridad cualquier error o si hay una lectura pesada y artificial. 

    A grandes rasgos, éstos son los pasos e inconvenientes que se pueden presentar al traductor al momento de traducir un texto legal. Por eso es tan importante para los clientes dejar en manos de profesionales sus necesidades de traducción, y es tan importante para el bien de nuestra profesión capacitarnos permanentemente para estar al corriente de cada nuevo término, nueva frase y cómo resolverla sin perder la esencia del original logrando llegar a nuestro destinatario con fluidez. 

    Como siempre, los espero en la sección de comentarios para compartir sus experiencias e inconvenientes al momento de traducir. ¡Hasta la próxima entrada!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...