Ir al contenido principal

El rol de la mujer en el mundo de la traducción

 



    Haciendo honor al Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana en todo el mundo, quisiera dedicar esta entrada hoy al rol de la mujer dentro del mundo de la traducción. 


    Tradicionalmente, el número de mujeres estudiantes de traducción es superior al de los hombres. Porque justamente es una de las labores históricamente "permitidas" a las mujeres desde los tiempos medievales. Hasta se la podría incluir dentro de los trabajos de "cuello blanco" considerados convenientes para la labor femenina a partir del surgimiento de las empresas comerciales, industriales y los bancos hacia fines del siglo XIX.

    Por eso, no encontramos las mujeres resistencia ni segregación al elegir esta bellísima profesión. 


    Pero ¿qué pasa cuando hablamos de ejercer nuestra profesión? Ahí la cuestión ya empieza a cambiar. 

    Las mujeres profesionales nos encontramos con las ya conocidas inequidades sociales con respecto a la mayor carga de responsabilidades domésticas que recae sobre nosotras. Si decidimos llevar adelante una carrera como profesionales independientes, por lo general, no solemos tener que enfrentarnos con discriminación de género, ya que los clientes suelen centrarse simplemente en el profesionalismo del traductor más allá de si es hombre o mujer.


    Y si hablamos de ejercer nuestra profesión en el mundo corporativo, allí sí debemos sortear obstáculos que los hombres, no. Si bien se ha avanzado muchísimo desde solamente tener disponible el puesto de recepcionista o secretaria y encontramos muchas mujeres presidentas de grandes empresas, hay aún mucho camino por recorrer.  

    Entre estos obstáculos aparecen la desigualdad de oportunidades laborales frente a los hombres, el acoso sexual, las licencias remuneradas desiguales, las brechas salariales... tan sólo por nombrar algunos. 

    Por eso es importante que cuando pensamos el rol de la mujer en determinado ámbito, podamos entender el por qué de ese papel y si en cada aspecto de ese lugar de trabajo existe equidad de género. 


    Espero que sigamos dando pasos firmes hacia un futuro con verdadera igualdad en el que se respete el derecho al trabajo de todos los individuos y que podamos compartir ideas y avances sin ninguna clase de discriminación. 

    Como siempre, te invito a que dejes tu opinión en los comentarios ¡te leo!


    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...