Ir al contenido principal

Trabajo desde casa: estrategias para mejorar la productividad

    En el post anterior me refería al cambio que sufrimos muchos con respecto a nuestro lugar de trabajo durante la pandemia. Cambiamos las oficinas por nuestros hogares de la noche a la mañana y, en muchos casos, sin preparación previa.

    En un esfuerzo sin precedentes, tanto profesionales como empleadores y empleados hicimos lo imposible por mantener, y aún mejorar, nuestros niveles de productividad. Era un modo de luchar contra las consecuencias de la pandemia y un modo de demostrar que estemos en la circunstancia que nos encontremos, damos batalla. 

    No fue fácil mantenerse firmes, pero en todo este período de trabajo completamente remoto, logramos armar estrategias para mejorar nuestro rendimiento. 

    Según afirman los expertos, el trabajo remoto vino para quedarse en muchos casos y, en otros, los trabajadores harán una combinación de trabajo presencial y virtual. Con lo cual es fundamental que mantengamos estas estructuras e incluso las perfeccionemos para lograr siempre la mejor calidad y eficiencia. 

    En la entrada de la semana pasada detallé las bases: definir un espacio de trabajo, fijar un horario, planificar una organización y mantener la disciplina. Esta es la primera jugada.

    Sumamos ahora una segunda estrategia: el ambiente. No sólo debemos contar con un espacio reservado al trabajo, sino que debe estar despejado lo más posible. Nada de desorden, ni papeles desparramados. Si el área de trabajo está ordenada, nuestra mente también lo está. También debemos sumar algo de música tranquila, que nos ayude a concentrar y eliminar ruidos del exterior que nos puedan distraer. La música correcta, preferentemente no cantada, nos ayuda a mejorar el humor y la predisposición. 

    Empezamos a trabajar, en el ambiente adecuado y la labor y la productividad van fluyendo. Entra en juego la siguiente táctica. No es la idea detenernos en el momento en el que nos sentimos más motivados y concentrados pero sí debemos programar pequeñas pausas para movernos, estirar brazos y piernas, descontracturarnos y retomar la energía. Trabajar largas horas seguidas es agotador para cualquiera, y en nuestra labor de traductores en particular, estar sentados frente a la computadora es directamente insalubre. Tenemos que descansar la vista y la mente para que cada vez que estemos en el escritorio, sea tiempo productivo y de calidad. 

    Por último, siempre debemos tener en mente la estrategia personal que armemos para liberarnos del estrés. Es uno de las principales amenazas para el cuerpo y la mente. La capacidad de pensar con claridad disminuye porque el cerebro no puede funcionar correctamente en un ambiente de estrés y ansiedad. Se trata de un proceso muy personal, cada uno debe aprender qué le sirve para sentirse calmo, pero básicamente se trata de balancear la eficiencia con el cuidado de uno mismo. Sirve mejorar la organización, establecer objetivos realistas, aprender a decir NO. Tener demasiado para hacer nos complica el día a día. 

    Éstas son algunas estrategias que aprendí a usar con el tiempo y que voy revisando y ajustando constantemente. La idea básica detrás de todo esto es mejorar la eficiencia y la productividad a partir de un entorno saludable, cuidando la salud física, mental y emocional, tanto propia como de quienes nos rodean y apoyan día a día. 

    Como siempre, espero sus comentarios para aprender sus métodos y así enriquecer nuestras vidas entre todos. ¡Los leo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...