Ir al contenido principal

¿Es necesario aclarar? El caso de las mujeres fundadoras


Estuve un tiempo reflexionando sobre dos notas que leí en la revista Forbes. Las dos invitan a la deliberación y de alguna manera pude ver cómo se relacionan.

En esta entrada me voy a referir a la primera de las notas, pueden leerla a través del enlace que inserté en su título:  Female CEO

Se trata de una empresaria quien, en su presentación en LinkedIn, la conocida plataforma profesional, escribió: “I am a f̶e̶m̶a̶l̶e̶ founder.” Para los hispanohablantes: "Soy una mujer fundadora". En forma completamente intencionada tachó la palabra mujer con el objetivo de no ser encasillada. Tiene de su lado que en el idioma inglés los sustantivos carecen de género asociado. El término "founder" puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres. Si quisiéramos hacer lo mismo en nuestro idioma español, deberíamos dar alguna vuelta a las palabras, podríamos optar por "me dedico a fundar empresas/crear emprendimientos" o "mi función/trabajo es promover emprendimientos/negocios".

Qué maravilla cómo el lenguaje nos permite expresar nuestra intención. Por supuesto, debemos tomarnos el trabajo de encontrar las palabras que mejor se adecuen a nuestro propósito.

En el caso de Ashley Sumner, la empresaria en cuestión, hizo visible un tema que, en mi opinión es muy sensible. El encasillamiento, el etiquetado en el caso de ser mujer. ¿Por qué debe aclarar que es una mujer fundadora si los hombres no lo hacen? Su intención es que la atención se centre en su trabajo, no en su género. 

Como tantas otras personas, quiero abogar por una cultura inclusiva que aliente el potencial de las personas en todos los ámbitos. Por eso, en este tema en particular, quisiera hacer honor al título de este blog con mayor énfasis: "Driving words" y ser la conductora de palabras que acerquen y no que pongan etiquetas y dividan.

Entiendo la intención de la empresaria: en el momento en que uno mismo se etiqueta como fundadora "mujer", se autolimita a este título. Y, especialmente en el mundo laboral, ¿no es el género irrelevante a la naturaleza del trabajo y la capacidad de cada persona para llevarlo a cabo?

Por otro lado, hay quienes defienden la inclusión del término "mujer". Su argumento no es menor: es una forma de destacar que no es habitual encontrar a mujeres en esta tarea a la vez que envían un mensaje a otras mujeres para animarlas sobre lo que pueden lograr. 

Siento que ambas posturas son válidas, y, en definitiva, considero que cada una de nosotras debería pensarlo. Deberíamos pensar si "fundadora mujer" desafía el status quo o lo refuerza. Deberíamos pensar en qué situación conviene encasillar o no. 

Justamente aquí es donde se relaciona esta nota con la otra que les comentaba al principio y sobre la que voy a expresarme en la próxima entrada. 

Como siempre, espero sus comentarios, es realmente un tema que me apasiona y todas las voces y opiniones son siempre bienvenidas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...