Ir al contenido principal

Business English Idioms: Back to the drawing board

En lo que respecta al idioma inglés, nos encontramos con una enorme frecuencia ciertas frases llamadas "idioms". Se trata de giros idiomáticos formado por palabras que no forman un sentido literal, sino que tienen un sentido figurado convencional. Quienes no estén familiarizados con este sentido figurado, pierden el significado y la comprensión queda trunca. 

El inglés de los negocios es una clase de uso del idioma inglés, que utiliza vocabulario especializado que usualmente no se habla más allá de ciertos ambientes. Nos encontramos con palabras como planes de negocios, quiebra, dividendos, entre muchísimas otras. 

Por supuesto, al inglés de los negocios no podían faltarle giros idiomáticos como los que mencionamos arriba, pero aplicados a o con origen en este campo específico del idioma. 

Tal es el caso de "Back to the drawing board". Literalmente se traduciría como "volver a la mesa de dibujo", pero la frase así traducida, no tiene sentido. 

Conozcamos brevemente el origen de esta frase para comprender cabalmente su significado y ofrecer una traducción correcta.

La frase apareció por primera vez en una historieta de Peter Arno publicada en The New Yorker en 1941. En ella se puede observar un avión que parece haberse estrellado contra el suelo y cuyo piloto va cayendo a lo lejos en paracaídas. Vemos también que el ingeniero que diseñó el avión, planos enrollados bajo el brazo, da la espalda a la imagen del avión caído, mientras dice "Well, back to the old drawing board"

Más allá del desastre ocurrido, el dibujante nos transmite que una idea, un proyecto o una propuesta que no tuvo éxito, debe ser revisada, vuelta a trabajar y para ello se necesita volver a empezar. 

Aquí la traducción correcta entonces: volver a empezar.

Me despido dejando, como siempre, los comentarios abiertos para leer sus opiniones ¡los leo! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...