Ir al contenido principal

Poléxit

Hacia finales del 2021 tuvimos que recibir un nuevo término que surgió en Europa: el "polexit".

El término es un acrónimo inglés formado a partir de las palabras Poland y exit. Se trata de la separación  o, mejor dicho, aparente intención de separación de Polonia de la Unión Europea . (Hacer referencia a alguna publicación de prestigio sobre el tema)
Para utilizarlo en textos en español, la Real Academia nos aconseja escribirlo en cursiva y minúscula, si lo consideramos como un anglicismo sin adaptar. O tenemos la opción de escribirlo con tilde, en redonda y con minúscula, si lo pensamos como un sustantivo común en español.
Lo interesante es observar que poléxit va con minúscula cuando Brexit va con mayúscula. Esto es así porque se considera al Brexit como un hecho histórico y debe llevar mayúscula según nos instruye la Ortografía española . En el caso de poléxit, aun esta iniciando la idea y no corresponde entonces que lleve mayúscula, aún cuando uno de sus términos formadores sea el nombre de un país.

Parece que es un término al que tendremos que acostumbrarnos en estos tiempos porque está dando bastante que hablar, por eso, es mejor tener en claro cuál es la clave de su redacción...😉

Como siempre, dejo la entrada abierta a comentarios, ¡los leo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

Nuestros valores: Responsabilidad

Llegamos al último, pero no menos importante, valor que representa a nuestro Estudio: la responsabilidad .  Más allá de la que nos corresponde legalmente como profesionales fedatarios en nuestra profesión de traductores públicos, hay un matiz superior que va más allá de la mera obligación.  Relacionamos este valor con el compromiso hacia la profesión, hacia los colegas, hacia los clientes y hacia cualquier tercero con el que interactuamos en el Estudio. Tomamos decisiones de modo de no afectar a los demás y conociendo cabalmente las consecuencias de estas decisiones.  De esta manera, nuestras obligaciones nos comprometen y por ello todos aquellos con quienes interactuamos profesionalmente pueden confiar en nuestro accionar. Traducimos la responsabilidad hacia nuestros clientes cumpliendo (y muchas veces mejorando nuestros estándares) en tiempo y forma con nuestro trabajo. Nunca obviamos la investigación terminológica, el contexto en el cual se insertará la traducción y de...

Nuestros valores: Honestidad

Hablemos de honestidad . Un valor que, en mi opinión, deberíamos tener todas las personas y organizaciones, pero que, en la práctica, no todos lo tienen. Como buena traductora, voy a empezar por el origen de la palabra honestidad. Proviene del vocablo latino honestĭtas, que es la cualidad de ser honesto. Se trata de aquel que es decente, honrado, justo, razonable. Para actuar con honestidad se requiere apegarse a la verdad, más allá de los propios intereses. Quien actúa de acuerdo a sus propios deseos y, por ejemplo, no provee información completa, no es honesto. Y punto. Estamos hablando de respetarse a sí mismo y a los demás. Es fundamental para para crear vínculos de confianza con nuestros clientes y así cooperar con el logro de sus objetivos, tal como lo expresamos en la declaración de los valores de nuestro Estudio. En la entrada en la que hablamos de ellos , utilizamos este valor específicamente en la pregunta ¿Con qué conducta nos movemos profesionalmente? La respuest...