Hacia finales del 2021 tuvimos que recibir un nuevo término que surgió en Europa: el "polexit".
El término es un acrónimo inglés formado a partir de las palabras Poland y exit. Se trata de la separación o, mejor dicho, aparente intención de separación de Polonia de la Unión Europea . (Hacer referencia a alguna publicación de prestigio sobre el tema)
Para utilizarlo en textos en español, la Real Academia nos aconseja escribirlo en cursiva y minúscula, si lo consideramos como un anglicismo sin adaptar. O tenemos la opción de escribirlo con tilde, en redonda y con minúscula, si lo pensamos como un sustantivo común en español.
Lo interesante es observar que poléxit va con minúscula cuando Brexit va con mayúscula. Esto es así porque se considera al Brexit como un hecho histórico y debe llevar mayúscula según nos instruye la Ortografía española . En el caso de poléxit, aun esta iniciando la idea y no corresponde entonces que lleve mayúscula, aún cuando uno de sus términos formadores sea el nombre de un país.
Parece que es un término al que tendremos que acostumbrarnos en estos tiempos porque está dando bastante que hablar, por eso, es mejor tener en claro cuál es la clave de su redacción...😉
Como siempre, dejo la entrada abierta a comentarios, ¡los leo!
Comentarios
Publicar un comentario