Ir al contenido principal

Texto legal o traducción legal ¿de qué estamos hablando?


          Suele haber bastante confusión en lo que llamamos traducción legal y texto legal, y por eso, es necesario aclarar estos términos. 

          Primero, lo primero.

Somos traductores, así que vamos a las fuentes. El término legal, según el Diccionario de la Real Academia española, significa en su primera acepción: “Prescrito por ley y conforme a ella”, y en la segunda: “Perteneciente o relativo a la ley o al derecho”. 

           Entonces… 

Cuando se habla de traducción legal, en realidad, se está haciendo referencia a una traducción legalizada. Es decir, estamos considerando la primera acepción de la palabra legal, ya que la traducción legal es aquella que cumple con los requisitos de la ley 20.305. Ya nos referimos a este tipo de traducciones en una entrada anterior, son las que realizamos los traductores públicos y están legalizadas por el Colegio de Traductores competente.

Ahora bien, un texto legal es en realidad un texto que contiene leyes, o reglamentaciones. Por extensión, se lo utiliza para nombrar a cualquier texto que esté relacionado con el cumplimiento de leyes o derechos.

Por eso, al momento de recibir un encargo de traducción nos podemos encontrar con muchos subtipos de textos legales: certificados de nacimiento, actas de divorcio, así como contratos comerciales, actas notariales, estatutos de constitución de empresas, etc.

Lo que tienen en común todos estos textos que acabo de mencionar es que se ajustan en su forma y contenido a lo reglamentado por ley o por normativas estrictas quedando, en el caso de no hacerlo, a perder validez legal. Además, suelen tener una complejidad relacionada justamente con el tipo de lenguaje y de expresiones lingüísticas que se utilizan en ellos. 

Por esto, es muy importante tanto para los individuos como para las empresas contar con los servicios de un traductor público matriculado, que está preparado para resolver la traducción de un texto legal y convertirla en una traducción pública legalizada.

En la próxima entrada vamos a conocer cuáles son los pasos que sigue el traductor a la hora de encontrarse con este tipo de textos y cómo resuelve los inconvenientes que se pueden presentar.

No dejes de suscribirte para descubrir las novedades y los nuevos posts.

¡Te espero!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...