Ir al contenido principal

Entradas

Traducciones que abren puertas: historias reales que nos inspiran

Hay momentos en los que la vida cambia de rumbo. Una decisión tomada con coraje. Un proyecto que comienza. Una puerta que se abre. En Estudio GD tenemos el privilegio de estar ahí, justo en esos momentos en los que una traducción no es solo un trámite, sino el respaldo que permite avanzar. En las últimas semanas, tuvimos el honor de acompañar a personas increíbles que están apostando fuerte por su futuro. Historias que emocionan, que nos conectan con lo esencial de nuestro trabajo y con lo importante que es contar con el acompañamiento adecuado cuando el destino está en juego. 🇨🇱 Constanza: estudios, determinación y un apoyo incondicional Constanza , chilena, está por comenzar una nueva etapa en Nueva Zelanda , donde continuará sus estudios superiores. Decidida, enfocada y muy bien preparada, ha dado cada paso con convicción. Detrás de su proceso hay una red de apoyo amorosa, en especial de su pareja, que la acompaña en esta aventura desde el otro lado del mundo. En su caso, la...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

Los Mitos Comunes sobre la Traducción Certificada para Estudiantes Internacionales

  Cuando se trata de aplicar a universidades en el extranjero, uno de los pasos cruciales es contar con los documentos necesarios traducidos oficialmente. Sin embargo, en muchos casos, la traducción certificada es un proceso rodeado de dudas y malentendidos, tanto para los estudiantes como para las agencias de viajes de estudios. Hoy, quiero aclarar algunos de los mitos más comunes sobre la traducción certificada y cómo esto puede impactar en el proceso de aplicación a estudios internacionales. Mito 1: "Cualquier traductor puede hacer una traducción certificada." Realidad: Para que una traducción sea considerada certificada, debe ser realizada por un traductor público matriculado que cumpla con los requisitos legales de cada país. Los traductores certificados tienen la autoridad para proporcionar traducciones que sean reconocidas oficialmente por instituciones, gobiernos y organismos internacionales. Mito 2: "Las traducciones certificadas tienen un precio elevad...

Traducción certificada para estudiantes y agencias de estudios: guía completa

  Si estás planeando estudiar en el extranjero o trabajas en una agencia de estudios, es probable que necesites una traducción certificada de documentos académicos. Ya sea para aplicar a universidades, solicitar visas o gestionar becas, contar con una traducción precisa y oficial puede hacer la diferencia entre una postulación exitosa y un trámite rechazado. En esta guía, te explicamos qué es una traducción certificada, cuándo la necesitas y cómo asegurarte de que cumple con todos los requisitos. ¿Qué es una traducción certificada y por qué es importante? Una traducción certificada es una traducción realizada por un traductor público matriculado que certifica la fidelidad del documento traducido mediante su firma y sello oficial. En muchos países, esta certificación es un requisito obligatorio para que un documento traducido tenga validez legal. Para los estudiantes y agencias de estudios, este tipo de traducción es clave, ya que permite: ✅ Presentar documentos académicos en univ...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

Nuestros valores: Responsabilidad

Llegamos al último, pero no menos importante, valor que representa a nuestro Estudio: la responsabilidad .  Más allá de la que nos corresponde legalmente como profesionales fedatarios en nuestra profesión de traductores públicos, hay un matiz superior que va más allá de la mera obligación.  Relacionamos este valor con el compromiso hacia la profesión, hacia los colegas, hacia los clientes y hacia cualquier tercero con el que interactuamos en el Estudio. Tomamos decisiones de modo de no afectar a los demás y conociendo cabalmente las consecuencias de estas decisiones.  De esta manera, nuestras obligaciones nos comprometen y por ello todos aquellos con quienes interactuamos profesionalmente pueden confiar en nuestro accionar. Traducimos la responsabilidad hacia nuestros clientes cumpliendo (y muchas veces mejorando nuestros estándares) en tiempo y forma con nuestro trabajo. Nunca obviamos la investigación terminológica, el contexto en el cual se insertará la traducción y de...