Ir al contenido principal

3 cualidades básicas que debe tener todo traductor

 


    Ahora que ya sabemos qué hace un traductor, y diferenciamos su labor de la de un intérprete, vamos a ver cuáles son las cualidades básicas que debe tener para poder llevar a cabo su labor diaria.


    De más está decir que antes de empezar con la lista, lo básico que necesita cualquier persona para desarrollar su carrera y su labor es la pasión. Esa magia de la que ya hablamos anteriormente que nos envuelve cuando estamos fascinados por nuestra tarea y nos ayuda a ser mejores profesionales, dedicados y detallistas. Sin pasión, el trabajo es...trabajo (en su novena acepción del Diccionario de la Real Academia 😉)

    Habiendo hecho esta aclaración, para mí fundamental, vamos con las 3 cualidades básicas que debe tener todo traductor:


    # 1: Dominio de la lengua materna y la segunda lengua

    Este dominio se debe presentar en varios aspectos. Por un lado, hablamos de la gramática y la ortografía de cada una de las lenguas desde y hacia las cuales traduce. Por otro, nos referimos a las expresiones idiomáticas cuyo significado va más allá de cada una de las palabras que las componen. Y también debemos mencionar junto con la lengua a las culturas dentro de las que se hablan esos idiomas. De esta forma, sus traducciones serán más "originales" en la lengua de llegada y más "fieles" al original de partida. 


    # 2: Curiosidad y gusto por la investigación

    Todo traductor debe ser curioso por naturaleza. Es muy habitual encontrarnos con términos que desconocemos y que deben ser investigados. O tal vez tengamos que investigar el tema completo del que trata el original. E ingeniárnoslas para averiguar, consultar, buscar en fuentes confiables. Debemos empaparnos del tema o conocer hasta la última acepción de la palabra para poder hacer la elección correcta y lograr que esa palabra encuentre su lugar en el texto. Debemos convertirnos en verdaderos Sherlock Holmes para lograr que nuestra traducción sea de primera calidad. 


    #3: Autodisciplina

        Dentro de esta cualidad debemos reconocer diferentes aristas: se trata de saber administrar la carga de trabajo, gestionar tiempos de cada proyecto para informarlo a los clientes con precisión. También se trata de manejar procesos de calidad y nunca dejar de lado los pasos de la revisión estando siempre atentos al detalle. Asimismo todo traductor profesional debe dedicar un tiempo específico en su agenda para mantenerse al corriente de las nuevas herramientas y tendencias de su profesión. Todo esto implica autodisciplina.


        En síntesis, se trata de amar la labor de traductor, ya que amándola nos adentramos en el mundo de los idiomas, amándola se nos despierta la curiosidad y el gusto por la investigación y amándola logramos la autodisciplina que nos lleva a lo alto de la calidad profesional.

        Espero ahora que me cuentes qué es lo que te apasiona y cuál es la labor a la que te dedicas con amor...¡te leo en los comentarios!

          

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...