Ir al contenido principal

Desafíos de la traducción de documentación personal


    Cuando hablamos de documentación personal nos estamos refiriendo a aquellos documentos que certifican identidad y hechos en la vida de las personas. Estos documentos pueden ser: partidas de nacimiento, documentos de identidad, pasaportes, certificados de matrimonio, libretas de familia, certificados de bautismo, actas de divorcio, certificados de defunción. 

    Tenemos muchos más "papeles" en nuestra vida a medida que expandimos horizontes y vamos obteniendo diplomas de estudios, certificados analíticos, realizamos cursos por los que, al finalizarlos, obtenemos una certificación de cumplimiento. 

    Lo mismo sucede en nuestro ámbito laboral: nos entregan cartas de recomendación, certificaciones laborales, credenciales por capacitaciones, etc. 


    Y, según se nos presenten las circunstancias de la vida, debemos hacerlos traducir. Muchas veces, incluso necesitamos que sean traducciones públicas de las que ya hablamos en entradas anteriores

    Es en este momento donde entra a relucir la capacidad del traductor: este tipo de textos está repleto de nombres propios: ciudades, universidades, escuelas, títulos, cargos de las personas que los sellan, entre muchos otros ejemplos. ¿Y cuál sería el problema? Muy simple: ¿los traducimos o quedan en el idioma original?

    La respuesta no es única y no es tan simple como la pregunta. Como muchas cuestiones en la vida: DEPENDE. 

    Vamos a explicarlo con un ejemplo: Si tu partida de nacimiento indica que naciste en "New York", la traducción al español del certificado de nacimiento deberá decir Nueva York, ya que por regla general, todos los nombres de países, ciudades, divisiones administrativas deben traducirse. Peeeeero...siempre que tengan traducción y tradición en la lengua española. Si tu lugar de nacimiento fue "Long Island", entonces no vamos a decir de ninguna manera que naciste en Isla Larga sino en Long Island. 

    Si se nos presenta un profesional que ha obtenido un título académico en una universidad extranjera ¿qué hacemos con el nombre de esa Casa de Estudios? ¿lo traducimos? ¿si? ¿no? Vamos nuevamente con un ejemplo: Si el profesional se ha graduado en la "University of Cambridge", debemos traducir con seguridad Universidad de Cambridge. Peeeeero si estamos traduciendo el Curriculum Vitae de este mismo profesional y resulta que ha trabajado en "Bank of America", al tratarse del nombre de una empresa, no debemos traducirlo y en nuestro texto quedará Bank of America. 

    Por los ejemplos mostrados arriba podemos ver que realmente es un desafío la traducción de documentación personal, no sólo porque debemos conocer las reglas de lo permitido y lo prohibido en ambas lenguas con las que trabajamos sino que además debemos hacer que la traducción del documento original transmita fielmente la intención de ese documento fuente. Debemos lograr que diga lo que debe decir, ni más, ni menos. 


    En nuestra vida cotidiana nos encontramos con numerosos desafíos al momento de desempeñar nuestra labor. Como siempre, dejo abierto el espacio a que me cuentes cuáles son tus desafíos y tus estrategias para enfrentarlos. ¡Nos encontramos en la próxima entrada! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...