Ir al contenido principal

Goleada de una traductora a la pandemia


    Nos toca transitar una época extraordinaria. De ésas que ocurren cada cientos de años y dejan huellas en la humanidad. 

    Por trágico que suene, estamos sobreviviendo a una terrible pandemia

    El coronavirus nos asecha y nos obliga a ser tan extremadamente cuidadosos con la higiene, con el distanciamiento con otras personas al punto de encerrarnos en nuestras casas hasta que los gobiernos logren inmunizar a la población. 

    Pero, por más que el virus esté rondando, nuestras vidas, nuestro trabajo, debe continuar. 

    ¿Cómo puedo, como traductora, jugar y GANARLE a la pandemia?

    Es fundamental darnos cuenta de que en primer lugar, lo que nos está enseñando esta situación es aprender a ser flexibles, a adaptarnos un poco más rápido, a abrazar la inseguridad. 

    Y también a mantener la esperanza, siempre habrá un camino, una nueva manera, será distinta, con sus desafíos, pero una salida al fin. 

    Los traductores tenemos la facilidad desde hace varios años ya, de usar la tecnología a nuestro favor, y éste es el momento perfecto para ponerla completamente de nuestro lado. 

    Les muestro ahora cómo llevar a cabo un trabajo de traducción completamente virtual en plena pandemia:

   El cliente nos contacta por correo electrónico, o por mensaje de WhatsApp o telefónicamente o por videoconferencia, para pedirnos una traducción pública de un contrato. Arreglamos con él todos los detalles del trabajo, y le pedimos que nos envíe por correo electrónico el archivo con el contrato a traducir

CORONAVIRUS 0, TRADUCTORA 1

    Nos ponemos a trabajar en nuestra oficina en casa, ayudándonos como comentamos en entradas anteriores con los recursos virtuales. Si necesitamos contactar a nuestro cliente para realizar cualquier aclaración, lo hacemos virtualmente, sin inconvenientes. Revisamos nuestro trabajo y ponemos la fórmula de cierre. Traducción terminada. 

CORONAVIRUS 0, TRADUCTORA 2

    Como se trataba de una traducción pública, necesitamos legalizarla en el Colegio de Traductores Públicos. En este momento, tenemos dos opciones: pedimos turno para para legalizar en el Colegio o, si tenemos registrada la firma digital, firmamos de esta manera y logramos así legalizar nuestra traducción. 

CORONAVIRUS 0, TRADUCTORA 3

    Por último, le entregamos al cliente la traducción legalizada, que puede servirle en archivo.pdf o podemos hacérsela llegar por mensajería. 

CORONAVIRUS 0, TRADUCTORA 4

    El cliente nos abona la factura que emitimos en forma electrónica mediante transferencia, con lo cual cumplimos con la parte económica de la transacción. 

CORONAVIRUS 0, TRADUCTORA 5

    Como ven, ganamos por goleada al coronavirus en su intento por dejarnos sin trabajo, mantuvimos nuestra fuente de ingresos y la frente alta ante estas terribles e inciertas circunstancias...es cuestión de recordar ser flexibles, sentirnos lo más cómodos posibles ante la inseguridad y lograr así adaptarnos no sólo a los tiempos actuales, sino al futuro también.

    Como siempre, te espero en los comentarios y ¡nos encontramos en la próxima entrada!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traducciones oficiales para estudiar en el exterior: la guía que nadie te da (pero todos necesitan)

  Estudiar en el exterior es un sueño para muchos. Pero más allá de la emoción de la visa aprobada y el pasaje en mano, hay un paso crucial que muchas veces se subestima: la correcta traducción de la documentación personal, académica y financiera . En GD Traducciones , trabajamos todos los días con estudiantes internacionales, estudios jurídicos especializados en migración y agencias de viajes educativos. Sabemos lo que exigen las autoridades migratorias y garantizamos traducciones oficiales aceptadas en países como Australia, Canadá, Inglaterra y EE.UU. ¿Qué documentos necesito traducir para solicitar una visa de estudiante? Si vas a aplicar a una universidad o colegio en el extranjero, estas son las traducciones más solicitadas : 📌 Acta o partida de nacimiento Este documento acredita tu identidad y lugar de nacimiento. También se usa para demostrar el vínculo familiar con un patrocinador , si otra persona solventará tus estudios. 📌 Extractos bancarios Se utilizan para pr...

¿Cómo elegir el traductor adecuado para tu proyecto de viaje/estudios en el exterior?

                                     Preparar un viaje al extranjero implica una serie de trámites burocráticos que pueden resultar abrumadores. Uno de los más importantes es la traducción certificada de tu documentación personal. La elección del traductor adecuado es fundamental para garantizar la validez y la aceptación de tus documentos en el país de destino. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un traductor para tu proyecto. La importancia de las traducciones certificadas para viajar Cuando presentas tus documentos en un país extranjero, las autoridades migratorias exigen que estén debidamente traducidos y certificados por un traductor público. Esta certificación garantiza que la traducción es fiel al original y cumple con los requisitos legales del país de destino. ¿Por qué es tan importante la certificación? Imagina que prese...

¿Traducción certificada o traducción pública? Cuándo necesitás cada una (y por qué importa)

 ¿Estás por migrar, presentar papeles en una universidad extranjera o iniciar un trámite legal fuera del país? Antes de mandar a traducir tus documentos, hay algo que necesitás saber: no todas las traducciones son iguales . Y usar el tipo equivocado puede traerte demoras, rechazos o la necesidad de hacer todo de nuevo. En este post te explico, de forma sencilla, cuándo necesitás una traducción certificada y cuándo una traducción pública o jurada , según el país y el tipo de trámite que estés por hacer. ¿Qué es una traducción certificada? En los países angloparlantes —como Australia, Irlanda, Malta, Canadá o Estados Unidos— el término más común es certified translation . Es similar, aunque no idéntico, a lo que en Argentina o España llamamos traducción pública o traducción jurada . Una traducción certificada es aquella que incluye una declaración firmada por el traductor profesional, en la que este afirma que el texto es una traducción fiel, exacta y completa del documento ori...